sábado, 6 de diciembre de 2008
Efectos y arregros: trémolo con la lengua
Hoy a la mañana me dispuse a escribir la notación y grabar el audio, como ya es costumbre en este blog y noté que a la grabación, en la introducción, le faltaba algo, como su toque de gracia y me dí cuenta que le faltaba un trémolo de lengua.
El trémolo de lengua es muy sencillo, generalmente se hace con notas sopladas, pero no es imposible hacerlo con aspiradas también, pero requiere más práctica y una cuota mayor de habilidad.
Soplando las notas, éste trémolo se logra haciendo un sonido con la lengua, un "Trrrrrrrrrrrr" que sin la armónica sonaría algo así y con armónica se lograría algo así (descargas indirectas).
martes, 2 de diciembre de 2008
Let it be - The Beatles
El audio fue grabado con una armónica diatónica en C y suena algo asi.
Tambien puedes descargar el archivo MIDI para practicar y hasta grabar tu propia versión (descargas indirectas).
Verso (When I find myself in times of trouble...)
3 3 3 3 (3) 3 3
3 4 (4)
5 5 5 (4) (4) 4 4
5 5 (5) 5 5 (4)
5 (4) (4) 4
Repite verso (And in my hour of darkness...)
Estribillo (let it be, let it be...)
5 (4) 4 5 6 (6)
5 (4) 4 5 (4) 4 5
5 5 (5) 5 5 (4)
5 (4) (4) 4
Repite verso (And when the broken hearted...)
Repite verso (For though they may be parted there is...)
Repite estribillo ( Let it be, let it be...)
martes, 25 de noviembre de 2008
Angie - Rolling Stones
Después de tanta espera por fin llegaron los covers.
Elegí esta canción (versión video) porque es un clásico, no es muy difícil y es conocida, para tocarla es necesario repasar la notación con paréntesis y aprender sólo dos fraseos: el de los versos y el de los coros.
El audio fue grabado con una armónica diatónica en C y siguiendo la guía suena algo asi.
Desde aquí puedes descargar esta canción en formato MIDI para poder practicar y grabar tu propia versión (descargas indirectas).
Estribillo (Angie, Angie...)
5 (4)
(4) (4) (4) 4 4 3
5 (4) 4 4
Repite Estribillo (Angie Angie...)
Verso (With no loving...)
5 5 5 (4) (4) 5 (4)
(4) 4 (4) (4) (4) 4 3
5 6 (6) 6 6 5 6 5 (4)
Repite Estribillo (But Angie, Angie...)
Repite Estribillo (Angie you're beautiful...)
Repite Estribillo (Angie, I steel love you...)
Repite Verso (All the dreams...)
Repite Estribillo (Angie, Angie...)
sábado, 22 de noviembre de 2008
Feliz día.

Me gustaría mandale un gran saludo a todos mis colegas, a todos ellos.
martes, 18 de noviembre de 2008
¿Qué es MIDI?
La mayoría de los sintetizadores, por ejemplo, utilizan sonidos MIDI pero sólo algunos, los más modernos, tienen conección MIDI a la PC.
Los sonidos MIDI son sonidos digitalizados que intentan igualar los sonidos de otros instrumentos.
Todos los programas de música para la PC usan sonidos MIDI y los instrumentos que éstos usan son comunes para todos los programas, los llamados "GM" o "General MIDI".
Los archivos que utilizan sonidos MIDI tienen una extensión .mid son aquellos que se usan en el karaoke o los más conocidos ringtones polifónicos.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Canciones en la armónica
Toda canción tiene dos elementos básicos: los versos y los estribillos (algunas pocas pueden no tener los primeros) y actualmente se inclyen otros dos: la introducción, más conocida como intro y el/los solos.
Cada canción tiene una secuencia MIDI para poder practicar y poder grabar el cover si se lo quiere.
Además para facilitar la lectura y ejecución cada parte puede tener alguna referencia entre parentesis.
Por ejemplo:
Verso ("referencia...")
domingo, 9 de noviembre de 2008
Cool edit pro 2.0

Lee muchas extenciónes de audio entre ellas el MIDI (el cual será usado más adelante en este blog.
El Cool edit pro es ideal para grabar tus propias pistas de audio, sólo hace falta animarse, vamos! que pronto quiero escucharte.
El programa está comprimido en ZIP.
Tamaño: 29.6 MB
Descargar (descaga indirecta)
viernes, 7 de noviembre de 2008
Tan solo - Los piojos (armónica solo)
En este caso voy a escribir la guía del solo de armónica que suena algo así (descarga indirecta).
La muestra de audio fue grabada con una armónica diatónica en C.
Éste solo originalmente tiene bends y recuerda basicamente la notación con parentesis que publiqué dias atrás.
3 (4) (4b4)* (5)
3 (4) (4b4)* (5)
3 (4) (4b4)* (5)
4 4 (b3)** 3
* Aspiro en 4, hago un bend y despues vuelvo a la posición original para volver a (4).
** Primero viene el bend y dejo resonando la nota (3).
Todos estos temas están detallados en un artículo titulado "Efectos y arreglos: bend".
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Alouete - Popular
Grabada con una armónica diatónica en C y siguiendo la guía (ver notación con paréntesis) sonaría algo así (descarga indirecta).
4 (4) 5 5
(4) 4 (4) 5 4 3
4 (4) 5 5
(4) 4 (4) 5 4
lunes, 3 de noviembre de 2008
Efectos y arreglos: bend
Bend en inglés significa doblar entonces estaríamos "doblando" las notas.
Para fomentar la creatividad de cada uno las guias de las melodías presentes en este blog no tienen referencias al bend, pero si quisieramos hacer una sólo se le debe escribir una "b" al lado del número dependiendo se si es un bend ascendente o descendente. (bend en (4)) de la siguiente forma:
Ascendente = (b4) (primero viene el semitono y después la nota aspirada y por lo cual el tono se eleva).
domingo, 2 de noviembre de 2008
Canción de cuna - Popular
Es importante que recuerdes el método de notación con paréntesis para poder comprender la guía.
4 4 4 (4) 5 4
6 6 6 (6) 6
6 (6) 6 (5) 5 4
(4) (5) 5 (4) 4
jueves, 30 de octubre de 2008
Silencio militar - Popular
Esta es una melodía que fue grabada con una armónica diatónica en C.
3 3 4
3 4 5
4 5 6
6 5 6
4 5 6
3 3 4
Winamp Full 5.541

En conclusión Winamp es un reproductor multimedia muy completo que puedes descargar desde aquí y disfrutar por completo de este blog.
Tamaño: 32,5 MB
miércoles, 29 de octubre de 2008
Bendometer PS

Además cuenta con armónicas de otros tipos y tonos, y una recopilación de canciones sencillas para probar y practicar.
Tamaño: 556 byes
Descargar (descarga e instala automaticamente)
Himno a la alegría - Ludwig Van Beethoven
Fue escrita y grabada usando una armónica diatónica en C y sonaría algo asi (descarga indirecta).
(ver notación con paréntesis)
5 5 (5) 6 6 (5) 5 (4) 4 4 (4) 5 5 (4)
5 5 (5) 6 6 (5) 5 (4) 4 4 (4) 5 (4) 4 4
(4) 5 4 (4) 5 (5) 5 4 (4) 5 (5) 5 4 4 (4) 3
(repite segunda línea)
viernes, 24 de octubre de 2008
Fray Santiago - Popular
Es una de las más fáciles, ideal para enseñarla a los más chicos y siguiendo la siguiente notación sonaría algo asi (descarga indirecta).
La notación fue escrita y ejectutada con una armónica diatónica en C.
4 (4) 5 4
4 (4) 5 4
5 (5) 6
5 (5) 6
6 (6) 6 (5) 5 4
6 (6) 6 (5) 5 4
(4) 3 4
(4) 3 4
Notación y escritura musical: método con paréntesis
La escritura es más que sencilla se basa en el numero que tienen los agujeros de la armónica que puedes ver en la parte superior de la misma o en este gráfico que está basado en la disposición de notas de una armónica en C.
Por ejemplo: si soplamos por el agujero 4 estaríamos tocando un C y se escribe el número sólo sin parentesis, si aspiramos por el mismo agujero tocaríamos un D y se escribe el número de agujero entre paréntesis, de esta forma "(4)".
Escribiendo con esta notación, al ser numérica, se podría tocar cualquier melodía con una armónica de cualquier tonalidad.
En conclusión, si la nota es soplada se escribe el número solo, sino con paréntesis.
Escritura de la notación completa en base a la armónica diatónica en C. (Ver también: cifrado americano)
Agujero (soplado)
1 = C
2 = E
3 = G
4 = C
5 = E
6 = G
7 = C
8 = E
9 = G
10= C
Agujero (aspirando)
(1) = D
(2) = G
(3) = B
(4) = D
(5) = F
(6) = A
(7) = B
(8) = D
(9) = F
(10)= A
martes, 21 de octubre de 2008
Cifrado americano
A = La
B = Si
domingo, 12 de octubre de 2008
Armónica Diatónica en C

A ésta armónica se la llama diatónica ya que posee diez celdas con dos tonos cada una, uno para cuando inspiramos (indicados en la parte inferior) y otro para cuando exalamos (en la pate superior).