El silencio militar es una tonada que se acostumbra ejecutar en homenaje a soldados caídos y siguiendo la siguiente guía (ver notación con paréntesis) sonaría algo así (descarga indirecta).
Esta es una melodía que fue grabada con una armónica diatónica en C.
3 3 4
3 4 5
4 5 6
6 5 6
4 5 6
3 3 4
jueves, 30 de octubre de 2008
Winamp Full 5.541

Éstos permiten escuchar archivos de audio como los mp3, mp4 o ver videos, además reproduce Cds y secuencias MIDI, etc.
En conclusión Winamp es un reproductor multimedia muy completo que puedes descargar desde aquí y disfrutar por completo de este blog.
Tamaño: 32,5 MB
En conclusión Winamp es un reproductor multimedia muy completo que puedes descargar desde aquí y disfrutar por completo de este blog.
Tamaño: 32,5 MB
Etiquetas:
Programas
miércoles, 29 de octubre de 2008
Bendometer PS

Además cuenta con armónicas de otros tipos y tonos, y una recopilación de canciones sencillas para probar y practicar.
Tamaño: 556 byes
Descargar (descarga e instala automaticamente)
Etiquetas:
Programas
Himno a la alegría - Ludwig Van Beethoven
Yo no conozco instrumento en el que esta melodía no pudiera ser tocada.
Fue escrita y grabada usando una armónica diatónica en C y sonaría algo asi (descarga indirecta).
(ver notación con paréntesis)
5 5 (5) 6 6 (5) 5 (4) 4 4 (4) 5 5 (4)
5 5 (5) 6 6 (5) 5 (4) 4 4 (4) 5 (4) 4 4
(4) 5 4 (4) 5 (5) 5 4 (4) 5 (5) 5 4 4 (4) 3
(repite segunda línea)
Fue escrita y grabada usando una armónica diatónica en C y sonaría algo asi (descarga indirecta).
(ver notación con paréntesis)
5 5 (5) 6 6 (5) 5 (4) 4 4 (4) 5 5 (4)
5 5 (5) 6 6 (5) 5 (4) 4 4 (4) 5 (4) 4 4
(4) 5 4 (4) 5 (5) 5 4 (4) 5 (5) 5 4 4 (4) 3
(repite segunda línea)
Etiquetas:
Práctica
viernes, 24 de octubre de 2008
Fray Santiago - Popular
Esta melodía tiene varios nombres en realidad como: "campanitas","la lechuza" etc...
Es una de las más fáciles, ideal para enseñarla a los más chicos y siguiendo la siguiente notación sonaría algo asi (descarga indirecta).
La notación fue escrita y ejectutada con una armónica diatónica en C.
4 (4) 5 4
4 (4) 5 4
5 (5) 6
5 (5) 6
6 (6) 6 (5) 5 4
6 (6) 6 (5) 5 4
(4) 3 4
(4) 3 4
Es una de las más fáciles, ideal para enseñarla a los más chicos y siguiendo la siguiente notación sonaría algo asi (descarga indirecta).
La notación fue escrita y ejectutada con una armónica diatónica en C.
4 (4) 5 4
4 (4) 5 4
5 (5) 6
5 (5) 6
6 (6) 6 (5) 5 4
6 (6) 6 (5) 5 4
(4) 3 4
(4) 3 4
Etiquetas:
Práctica
Notación y escritura musical: método con paréntesis
Este método es muy fácil, se usa generalmente cuando uno ya conoce la melodía pero nesesita una ayuda para memorizarla ya que no posee ninguna referencia con relación al tiempo y duración de las notas.
La escritura es más que sencilla se basa en el numero que tienen los agujeros de la armónica que puedes ver en la parte superior de la misma o en este gráfico que está basado en la disposición de notas de una armónica en C.
Por ejemplo: si soplamos por el agujero 4 estaríamos tocando un C y se escribe el número sólo sin parentesis, si aspiramos por el mismo agujero tocaríamos un D y se escribe el número de agujero entre paréntesis, de esta forma "(4)".
Escribiendo con esta notación, al ser numérica, se podría tocar cualquier melodía con una armónica de cualquier tonalidad.
En conclusión, si la nota es soplada se escribe el número solo, sino con paréntesis.
Escritura de la notación completa en base a la armónica diatónica en C. (Ver también: cifrado americano)
Agujero (soplado)
1 = C
2 = E
3 = G
4 = C
5 = E
6 = G
7 = C
8 = E
9 = G
10= C
Agujero (aspirando)
(1) = D
(2) = G
(3) = B
(4) = D
(5) = F
(6) = A
(7) = B
(8) = D
(9) = F
(10)= A
La escritura es más que sencilla se basa en el numero que tienen los agujeros de la armónica que puedes ver en la parte superior de la misma o en este gráfico que está basado en la disposición de notas de una armónica en C.
Por ejemplo: si soplamos por el agujero 4 estaríamos tocando un C y se escribe el número sólo sin parentesis, si aspiramos por el mismo agujero tocaríamos un D y se escribe el número de agujero entre paréntesis, de esta forma "(4)".
Escribiendo con esta notación, al ser numérica, se podría tocar cualquier melodía con una armónica de cualquier tonalidad.
En conclusión, si la nota es soplada se escribe el número solo, sino con paréntesis.
Escritura de la notación completa en base a la armónica diatónica en C. (Ver también: cifrado americano)
Agujero (soplado)
1 = C
2 = E
3 = G
4 = C
5 = E
6 = G
7 = C
8 = E
9 = G
10= C
Agujero (aspirando)
(1) = D
(2) = G
(3) = B
(4) = D
(5) = F
(6) = A
(7) = B
(8) = D
(9) = F
(10)= A
Etiquetas:
Teoría
martes, 21 de octubre de 2008
Cifrado americano
El cifrado americano es una de las formas de escritura musical más conocidas y fáciles.
Esta notación está basada en las letras del abecedario y se extiende de la "A" a la "G" donde cada nota está representada con alguna de esas letras.
A = La
B = Si
A = La
B = Si
C = Do
D = Re
E = Mi
F = Fa
G = Sol
Etiquetas:
Teoría
domingo, 12 de octubre de 2008
Armónica Diatónica en C

A ésta armónica se la llama diatónica ya que posee diez celdas con dos tonos cada una, uno para cuando inspiramos (indicados en la parte inferior) y otro para cuando exalamos (en la pate superior).
Etiquetas:
Teoría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)